A partir del 1 de enero, el sistema de cotización al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sufrirá una transformación profunda: la cuota se calculará en función de los ingresos reales, abandonando el modelo de elección de base de cotización vigente hasta ahora.
Este cambio, impulsado por el Gobierno con el objetivo de buscar una mayor equidad en las aportaciones a la Seguridad Social, supone un giro radical para los autónomos, quienes a partir del próximo año verán modificada su cuota mensual en función de lo que declaren ingresar.
Hasta ahora, los trabajadores por cuenta propia podían elegir su base de cotización dentro de unos límites, independientemente de sus ingresos reales. Este sistema permitía a algunos autónomos pagar una cuota más baja, aunque esto implicara también una menor protección social en el futuro. Con la nueva normativa, esta libertad desaparece y se establece un sistema que, según el Gobierno, busca una mayor justicia y progresividad en las aportaciones.
La Seguridad Social ha establecido 15 tramos de ingresos netos mensuales, que van desde los 670€ hasta los 6.000€. Cada tramo tendrá asignada una cuota específica, que irá desde los 200€ hasta los 590€ en 2025. Para determinar el tramo correspondiente, los autónomos debieron comunicar a la Seguridad Social durante 2023 su previsión de ingresos para el año 2025. A lo largo del año, los trabajadores podrán modificar su base de cotización hasta seis veces, adaptándola a la evolución de sus ingresos reales.
Puede simularse la cuota que te corresponderá abonar con el nuevo sistema de cotización por rendimientos a través del simulador de la TGSS en el siguiente enlace:
Simulador de cuota de autónomo (seg-social.gob.es)
Abogados y Consultores.
MENÚ